Jubilare pro

Es el área profesionalizante. Dirigido en su mayoría a universitarios y personas jóvenes inmersas en el mundo laboral.  Capacitación, conferencias, talleres. Presenciales y a distancia dirigidos a profesionales de diversas áreas que podrán enriquecer su formación, sumando a su currículum contenidos de vejez y demencia, espacios amigables y taller de arte.

Jubilare veteris

Es el área dirigida a los mayores, desde los 55 años y más. La oferta incluye conferencias, talleres, consultas privadas, actividades. En este espacio atendemos también a los cuidadores, se hace una excepción con el área Jubilare pro en aquellos contenidos que están sujetos al trabajo en equipo entre el cuidador (sin importar su edad y condición o relación que guarda con la persona mayor y el paciente)

"La figura de cuidadores es la única
que está contemplada en las dos áreas"

OFRECEMOS

Conferencias, talleres, cursos, seminarios

Grupos de apoyo para cuidadores primarios

Centro de día

Aplicación de TNF (terapias no farmacológicas) bajo el modelo ACP para aplicar en el hogar.

Consulta privada y asesoría (intervención gerontológica) con el tópico: ¿Qué hacer al momento de diagnóstico de demencia?

Distribución de equipo y materiales

Asesoría para espacios amigables para personas mayores y con demencia

Producción de manuales para valoración en el aula de personas mayores con posible demencia

Generación de contenidos para una vejez sana y con demencia

Diseño de manuales y literatura instruccional para enfermos y cuidadores

Medio de difusión y comunicación (Mayor Mente)

Visitas físicas y virtuales, charlas y contenidos de Arte (Mejor Arte)

Toda nuestra oferta está diseñada bajo el eje de trabajo que marca la Agenda mundial 2030

Por lo que en cada uno de las propuestas encontrarás las banderas con el color de él o los objetivos según corresponda bajo el siguiente código:

SALUD Y BIENESTAR

EDUCACIÓN 

ESPACIOS AMIGABLES

LA AGENDA 2030

Es una proclamación política histórica en ella, los líderes del mundo se comprometen a conseguir la implementación de un amplio conjunto de objetivos y metas universales, transformadoras y de gran alcance. Tanto las acciones de la Agenda como la oferta de Jubilare están basados en el modelo de atención centrados en las personas.

Principio fundamental para todos: “Que nadie se quede atrás”

Jubilare veteris divide a su público para atención, conferencias, talleres y seminarios en 5 grupos y con base a los conceptos básicos gerontológicos universales

  • Dependencia
  • Autonomía
  • Calidad de vida
  • Trato digno
  • Bienestar
  • Funcionalidad
  • Vivir con dignidad
  • Salud
  • Accesibilidad
  • Vejez
  • Envejecimiento

Creemos en el trabajo conjunto, con la AGENDA MUNDIAL 2030, pretendemos:

Transformar nuestro mundo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus Metas

Éstos deben ser de carácter integrador e indivisible

Es preciso tener en cuenta las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo de cada país

Respetar las políticas y prioridades nacionales.

De alcance mundial y de aplicación universal

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuál es su riesgo? ¿Cuáles son sus problemas?

Los más jóvenes: independientes y auto suficientes en su totalidad, en plena actividad, gozando de un estado de salud en general bueno. Probablemente los de reciente jubilación. Con certeza el grupo más numeroso. 

Medianamente independientes, medianamente sanos, con uno o más padecimientos claramente diagnosticado y bajo circunstancias especiales puede asistir a algún evento, pero está en riesgo su asistencia por varios motivos.  Generalmente viven en este momento las consecuencias de la década pasada.

Quienes son los cuidadores primarios y personal que asiste a personas mayores?

Probablemente activos, gozando de un estado de salud en general bueno, con características similares al primer grupo, pero son cuidadores primarios de otra persona, probablemente también mayor, probablemente cónyuge o padres.  Esta condición es la que les impide la total autonomía.  Binomio de gran riesgo ¿Quién cuida al cuidador?

Quienes son grupo de riesgo de fragilidad, total autonomía ?

Probablemente los mayores del grupo que definitivamente NO PUEDEN ASISTIR a ningún evento por la condición de salud y circunstancia que enfrentan. Y porque no hay lugares amigables con su condición.

Qué es un Diagnóstico confirmado de demencia?

El grupo más delicado, requiere una atención personalizada, con altas probabilidades de ralentizar el proceso degenerativo con un buen diseño de TNF (terapia no farmacológica)

Jubilare es:

1. Centro de día actividades y generación de contenidos para una vejez sana y con demencia (TNF)

2. Consulta privada y asesoría privada (intervención gerontológica) con el tópico ¿Qué hacer al momento de diagnóstico de demencia?

3. Oferta académica Conferencias, cursos, talleres, seminarios, charlas, foros de opinión, mesas redondas y grupos de apoyo.

4. Espacios, ciudades y comunidades amigables para personas mayores y con demencia. (Asesoría, gestión, conferencias y talleres)

5. Diseño de manuales y literatura instruccional para enfermos y cuidadores. Generación de contenidos y cápsulas virtuales

Descripción de nuestra oferta

¿Qué son las terapias no farmacológicas?

Se trata de intervenciones en las que no se aplica ningún agente químico, se diseñan con base a fundamentos teóricos y que se pueden replicar en distintos pacientes. El mejor resultado se obtiene cuando son diseñadas a la medida de cada  paciente.  Cada vez es más común su uso en las demencias y prevención de las mismas.

Además, distintas investigaciones han confirmado que las intervenciones psicosociales pueden ser igual de efectivas o más que los medicamentos para mejorar la calidad de vida de las personas con demencia y la de sus cuidadores, así como la mejora de algunos de sus síntomas.

Las personas mayores de 60 años pueden implementar un comprometido proceso de prevención de la demencia y los  pacientes con demencia pueden mitigar sus síntomas y mejorar su calidad de vida con terapias no farmacológicas, terapias de recuperación  terapias asistidas con animales entrenados , robots o videojuegos. Mayor es el éxito con las terapias de desarrollo cognitivo de alto compromiso de trabajo integral, diseñadas a la medida (ACP) con base a la historia de vida.

Además, aunque las patologías tienen síntomas y características que se producen en la mayor parte de los afectados, cada persona es diferente y por tanto, se debe intentar personalizar al máximos los tratamientos. Por ello, además de las medicinas, la ciencia ha investigado y ha detectado que las terapias no farmacológicas proporcionan beneficios relevantes a los

 Bibliografía Hualde, M. (13 de Febrero de 2019). Muy saludable. Obtenido de terapias-no-farmacologicas-para-personas-con-alzheimer y/os

Conjunto de acciones programadas y justificadas desde el marco teórico, legal, familiar basadas en la historia de vida del paciente con diagnóstico confirmado de demencia. Bajo el modelo de atención centrada en la persona.

 Son suficientes tres o cuatro sesiones en consultorio a la medida del paciente y grupo social afectado, pueden asistir de 1 a 6 personas.

¿Para qué sirve?

Para dar respuesta óptima a las necesidades y demandas tanto del paciente como de las personas que le rodean y acompañarán a enfrentar la nueva condición.

Una vez confirmado el diagnóstico por el médico especialista y bajo sus instrucciones, implementamos un plan de análisis, acción, seguimiento y evaluación de los distintos aspectos y circunstancias que afectan al paciente.

  • Salud (Bitácora de seguimiento)
  • Relaciones sociales
  • Finanzas
  • Responsabilidades y toma de decisiones
  • Ocio, cultura y recreación
  • Comunidad
  • Ambiente y habitaciones
  • Familia y otros sujetos con grado de familiaridad

Atención

Individual

Grupal

Dirigida a algún miembro del grupo o cuidador

 

La demencia es una condición que involucra no solo al paciente diagnosticado sino a las personas que le rodean, determinar cuándo, cómo, y a quiénes dar la noticia, compartir la información, pedir ayuda, delegar responsabilidades, monitorear la evolución y favorecer la ralentización del proceso, son acciones que varían en cada caso.

Contar con el acompañamiento de profesionales que atenderán las indicaciones del médico titular y necesidades del paciente y la familia, puede hacer más llevadero el proceso.

El plan de estrategias y acción con objetivos fijos y basado en un análisis conjunto permite a todos los involucrados  ser más exitosos en la tarea de apoyo. Ayuda al paciente a determinar y conocer con quién cuenta y conservar su autonomía el mayor tiempo posible.

Preguntas frecuentes:

¿Quién solicita la intervención?

La intervención puede ser solicitada por el paciente mismo al momento de su diagnóstico, ya sea que acuda solo o acompañado. Por algún familiar cercano al paciente que está preocupado y ocupado en colaborar. Puede ser sugerida o prescrita por el médico responsable del diagnóstico o por recomendación.

¿Quiénes acuden a las sesiones?

Es recomendable que el paciente mismo elija a la o las personas en quienes se va a apoyar, familiares o personal del servicio doméstico. El grupo de trabajo puede ser de 1 a 6 personas máximo y pueden asistir en distintos momentos con base a sus distintos roles.

La oferta está dirigida para todo público, profesionales de la salud, familiares de mayores y mayores en franca ruta de envejecimiento saludable,  a partir de nivel de enseñanza media superior, apoyamos en la labor de vocación profesional en el área de arquitectura, urbanismo, diseño, interiorismo, así como profesionales de la salud interesados en trabajar con personas mayores y espacios y comunidades para ello.  (Trabajo en equipo, binomio y familia completa) También tenemos difusión y promoción de temas de la Agenda mundial 2030, sensibilización y talleres de apoyo y cooperación.

En este espacio contamos con nuestro taller de arte que consiste en un trabajo grupal de análisis axiológico a través del arte.

Para el colectivo de cuidadores primarios, familiares, profesionales, interesados e involucrados en demencias: Cursos, conferencias,  talleres y grupos de apoyo para cuidadores primarios (preferentemente de personas mayores, pueden ser cuidadores de otro tipo de pacientes) informales, familiares o no remunerados y no remunerados.  La presencia de  cuidadores profesionales son de gran ayuda, nuestros grupos son mixtos, ya que consideramos que su  participación nutre la experiencia y ayuda a los demás participantes.

OBJETIVO: Lograr reunir herramientas y toma de conciencia de su situación y la de su paciente. Identificará de inmediato como mejora el desempeño de su función y repercute en el paciente o familiar que recibe los cuidados.

Temas

En la primera etapa nos centraremos en cuatro temas fundamentales

             

SOCIAL   Familia, grupo primario, familia ampliada, círculo social, vecinos y comunidad cercana, ¿cómo me ven los demás? Finanzas. La visión general de la sociedad respecto a la figura del cuidador primario no remunerado. Las ventajas y desventajas con otros países y la visión de otros cuidadores en la misma circunstancia, pero de otras culturas.   

BIOLÓGICO Salud física general, tanto del paciente como del cuidador, calidad de los servicios, opiniones de los médicos, quejas o reportes y espacio para expresar inconformidades y reconocimientos y felicitaciones, avances.          

PSICOLÓGICO Control de las diversas situaciones, manejo de la vanidad y protagonismo, la tentación y ficción de victimizar la condición, necesidad de este escenario.  La realidad misma del sufrimiento y soledad del cuidador. La incomprensión de la familia, las injusticias, la manipulación, manejo de la culpa, etcétera.

COLAPSO    Detección del fenómeno, señales de alerta, lo que debemos evitar.  Puntos de alarma, cuando pedir ayuda. Cómo pedir ayuda.  Consecuencias de ignorar el colapso.

La iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) CECAPM se ideó con el objetivo de crear y transformar  entornos y servicios que promuevan y faciliten un envejecimiento saludable y activo. En dicho entrono deberán estar integrados los servicios, políticas, estructuras físicas y sociales de una localidad.

Es preciso diseñar y reorganizar integralmente el ambiente para apoyar y permitir a las personas mayores vivir dignamente, disfrutar de buena salud y continuar participando en la sociedad de manera plena y activa.

 

Entendemos por comunidad, espacio, ciudad amigable con las personas mayores, aquel en el que las políticas, servicios, estructuras, modelos de atención relacionados con el entrono físico y social del lugar, cuentan desde su diseño, concepción, organización y función, la garantía y apoyo a las personas mayores con y sin demencia. De modo que permanecer, visitar, transitar  y habitar los mismos, permiten vivir la experiencia dignamente, disfrutando de un ambiente saludable y la posibilidad SIEMPRE abierta para participar activamente en la sociedad de manera plena y activa, sin duda de ser un miembro más de la comunidad, con características particulares y respetadas.

La OMS consciente del progresivo envejecimiento de la población mundial, con las características múltiples de este colectivo, invita a colaborar y fomentar todos un envejecimiento activo y condiciones óptimas para los que no lo tienen. Optimizando las condiciones de vida de las personas mayores en cada uno de sus lugares de residencia, incorporando esta perspectiva en la planificación de manera transversal para lograr juntos en comunidad los objetivos.

En este espacio Jubilare suma y capitaliza todo lo anterior. Trabajamos en conjunto con empresas e instituciones diseñando materiales y herramientas de concientización  hacia un envejecimiento saludable.

La carga económica que genera un envejecimiento patológico es infinita. Si ubicamos al personal próximo a jubilarse con antelación de 4 a 5 años, podemos empezar insitu (en el lugar de trabajo) extraordinarios programas para dirigirlos hacia un envejecimiento saludable y activo.

Mismos que versan desde herramientas digitales con interrupción de pantallas para dirigir y presionar el trabajo, hasta materiales y capacitación para dotarlos de información necesaria hacia su nuevo escenario de jubilación.

Abrir chat