La oferta está dirigida para todo público, profesionales de la salud, familiares de mayores y mayores en franca ruta de envejecimiento saludable, a partir de nivel de enseñanza media superior, apoyamos en la labor de vocación profesional en el área de arquitectura, urbanismo, diseño, interiorismo, así como profesionales de la salud interesados en trabajar con personas mayores y espacios y comunidades para ello. (Trabajo en equipo, binomio y familia completa) También tenemos difusión y promoción de temas de la Agenda mundial 2030, sensibilización y talleres de apoyo y cooperación.
En este espacio contamos con nuestro taller de arte que consiste en un trabajo grupal de análisis axiológico a través del arte.
Para el colectivo de cuidadores primarios, familiares, profesionales, interesados e involucrados en demencias: Cursos, conferencias, talleres y grupos de apoyo para cuidadores primarios (preferentemente de personas mayores, pueden ser cuidadores de otro tipo de pacientes) informales, familiares o no remunerados y no remunerados. La presencia de cuidadores profesionales son de gran ayuda, nuestros grupos son mixtos, ya que consideramos que su participación nutre la experiencia y ayuda a los demás participantes.
OBJETIVO: Lograr reunir herramientas y toma de conciencia de su situación y la de su paciente. Identificará de inmediato como mejora el desempeño de su función y repercute en el paciente o familiar que recibe los cuidados.
Temas
En la primera etapa nos centraremos en cuatro temas fundamentales
SOCIAL Familia, grupo primario, familia ampliada, círculo social, vecinos y comunidad cercana, ¿cómo me ven los demás? Finanzas. La visión general de la sociedad respecto a la figura del cuidador primario no remunerado. Las ventajas y desventajas con otros países y la visión de otros cuidadores en la misma circunstancia, pero de otras culturas.
BIOLÓGICO Salud física general, tanto del paciente como del cuidador, calidad de los servicios, opiniones de los médicos, quejas o reportes y espacio para expresar inconformidades y reconocimientos y felicitaciones, avances.
PSICOLÓGICO Control de las diversas situaciones, manejo de la vanidad y protagonismo, la tentación y ficción de victimizar la condición, necesidad de este escenario. La realidad misma del sufrimiento y soledad del cuidador. La incomprensión de la familia, las injusticias, la manipulación, manejo de la culpa, etcétera.
COLAPSO Detección del fenómeno, señales de alerta, lo que debemos evitar. Puntos de alarma, cuando pedir ayuda. Cómo pedir ayuda. Consecuencias de ignorar el colapso.